Ballesteros define la brecha digital como "fuerte desigualdad que surge en las sociedades por la diferencia entre los que acceden a las nuevas tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) e incorporan su uso en la vida cotidiana, y aquellos que no pueden o no saben acceder" (Ballestero, F., 2003: 1).
La medición de indicadores se puede clasificar en diversos grupos, entre los que tenemos:
- Infraestructura
- Conocimiento en el uso de uso de Tecnología
- Uso de Internet
La infraestructura implica disponer de equipos informático s para establecer conexiones a Internet y acceso a la telefonía fija y celular, entre los Indicadores de Infraestructura tenemos:
Telefonía:
- Porcentaje de población que dispone de acceso al
teléfono - Porcentaje de teléfonos
fijos por cada 100habitantes - Porcentaje de líneas telefónicas por
nación - Porcentaje de usuarios de telefonía móvil por cada nación (Raya, Esther)
Acceso a Internet:
- Porcentaje de centros escolares (públicos – privados) con acceso a internet
Número de PCs por cada 100 alumnos en centros escolares (públicos – privados)- Porcentaje de centros de enseñanza en los que los alumnos tienen acceso continuo a la red
- Número de ordenadores por persona y país
- Porcentaje de personas que carecen de PC.
- Número de hogares con PC por
comunidades autónomas - Número de usuarios de Internet por comunidades autónomas
- Porcentaje de
familias que carecen de ordenador en cada vivienda - Porcentaje de personas que han acudido a las aulas de acceso libre a internet
- Personas que acceden a internet en
casa , en el trabajo o en lugares de ocio - Número de familias con
hijos con acceso a internet según lugar deresidencia enzona rural o en zona urbana (Raya, Esther)
El conocimiento de la población del uso de las tecnologías implica los siguientes indicadores:
- Porcentaje de personas que se acogen a proyectos para disminuir la alfabetización digital
- Porcentaje de profesores que participan en actividades de formación digital
- Porcentaje de personas con conocimiento básico de las herramientas para acceder a internet
- Nivel educativo de los usuarios de internet
- Porcentaje de personas con conocimientos informáticos básicos
- Porcentaje de personas que se reciclan para incrementar sus conocimientos de informática
- Porcentaje de usuarios de internet que carecen de estudios (Raya, Esther)
Indicadores relacionados con el uso de Internet:
- Porcentaje de personas que utilizan habitualmente la red
- Porcentaje de personas que realizan compras on-line
- Porcentaje de personas que realizan trasferencias bancarias a través de internet
- Porcentaje de personas que utilizan servicios sanitarios a distancias
- Porcentaje de
estudiantes que utilizan internet como soporte de estudio - Porcentaje de personas que utilizan los monederos electrónicos como forma habitual de
pago - Número de estudiantes que realizan estudios superiores, postgrado on-line. (Raya, Esther)
Fuentes:
Apuntes de la clase del Profesor Miguel Alvarez
Apuntes de la clase del Profesor Miguel Alvarez
Ballesteros, Fernando, 2003, Brecha digital: una herida que requiere intervención, E-business Center PwC&IESE
Centro de Investigaciones de las Telecomunicaciones. ¿Cuáles son las Tecnologías que nos servirán de Indicadores? [Disponible en]: http://www.interactic.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1284:en-debate-sobre-brecha-digital-en-grupo-cintelcolombia-icuales-son-las-tecnologias-que-nos-serviran-de-indicadores&catid=11:primer-plano&Itemid=40
Raya, Esther. Indicadores de exclusión social en la sociedad del conocimiento. [Disponible en]: http://www.monografias.com/trabajos901/indicadores-exclusion-social-sociedad-conocimiento/indicadores-exclusion-social-sociedad-conocimiento.shtml#_Toc132079149
No hay comentarios:
Publicar un comentario